top of page

Villa Jardín de Reyes

A 11Km de San Salvador, este pueblo es una muy buena alternativa para visitar si ya conoces la quebrada y querés relajar y conectar un poquito con la naturaleza 🌿
Igual es súper accesible para ir a la quebrada, hasta Tilcara tenés a una hora y media o dos en micro, y una hora en auto.

vjr5_edited.jpg

El pueblo
Tiene menos de 3Km de largo y son dos cuadras de ancho. Es muy peque 🤗
Se usa como base para conocer otros puntos turísticos que están cerquita como los que voy a dejar abajo. Está rodeado de montañas y mucho mucho verde.
Datos Claves: Tiene cajero automático, una farmacia, y muchísimas almacenes/despensas.

Bonus track: Los puestitos donde venden tortillas, empanadas, quesos y dulces caseros a lo largo del pueblo.
Tiene varios hospedajes, y un solo hostel que es donde yo viví durante aprox 5 meses @ondaverdehostel que por supuesto lo súper recomiendo, nada como sentirse en casa.

hostel_ondaverde_villa_jardin_de_reyes

Termas de Reyes

Está ubicado a 11Km del pueblo, se puede ir en auto o en el colectivo de línea número 38, es súper fácil llegar. Dato clave: Para viajar se usa la tarjeta SUBE, y el pasaje está alrededor de $45 (Abril 2022).
En mi experiencia fui en colectivo y volví caminando (aprox. 1h y media) porque el camino es HERMOSO y realmente lo vale 😍Es todo camino por ruta al costado de la montaña, con una vista INCREÍBLE. Lo bueno es que es super seguro, lo hice sola y en ningún momento tuve miedo o pasé alguna situación que me haya dado inseguridad, impagable.

termas_de_reyes

Hay dos complejos termales donde podés ir a pasar el día, o desde el horario que quieras hasta las 20hs que cierra. La entrada cuesta aprox. $400/$500 (Abril 2022), podés salir y entrar las veces que quieras.
Hay un tercer complejo, para los más holgados de presupuesto jajaja, que es el Hotel Spa Termas de Reyes, de cuatro estrellas.

Dato clave: En todos los complejos el agua es termal pero en piletones artificiales ❗


En paralelo a todos los complejos se encuentra el Río Reyes, que también es un buen plan para ir a tomar unos mates y en caso de que vayas en un día de calor, usarlo para refrescarte.
Tanto en los complejos como en el puente que cruza el río se consigue variedad de cosas ricas para comer y tomar, aunque muchos optan por llevarse sus vianditas y el mate.

 

Las Termas de Reyes son parte de un circuito que une a estas con el Parque Provincial Potrero de Yala, separadas por  tan solo 18 Km.

El circuito total desde Villa Jardín de Reyes hasta Yala es de aprox. 35 Km.

Mirador de Termas de Reyes: Desde acá podés tener la mayor panorámica del lugar, se ve una gran extensión del Río Reyes y toda la cadena montañosa que lo rodea, no tiene desperdicio.

Se puede subir caminando o en auto. Caminando lleva entre 30 y 50 minutos dependiendo el ritmo. Aunque es en subida, es súper fácil y accesible, de dificultad baja. A esto hay que sumarle la vuelta que serán unos 20 minutos porque es en bajada. No hay que pagar entrada.

Para llegar hay que cruzar el puente que atraviesa el Río Reyes y seguir derecho por ese camino, que es el mismo que te lleva al mirador. En esta misma dirección es la conexión con las Lagunas de Yala.

Circuito Villa Jardín de Reyes - Yala

Mirador de Termas de Reyes

mirador_termas_de_reyes_jujuy

Río Reyes

Está en paralelo al pueblo, y desde casi cualquier altura del mismo podés salir al río.
Ideal para llevarse unos mates con bizcochitos y pasar la tarde.
Dato clave: Las mejores fechas son de Abril a Noviembre, porque durante el verano crece mucho por las lluvias. Se puede ir igual, el agua no está tan linda y es menos accesible en algunas partes, aunque esto no quita que sea un planazo para ir a conectar con la paz que nos regala la naturaleza.

 

rio_reyes

OTROS LUGARES CERCANOS

Yala

Es un pueblo que está muy cerquita, a penas a unos 6Km (10 minutos en auto).

Alberga al parque provincial Potrero de Yala, su principal atractivo, donde se pueden visitar las famosas "Lagunas de Yala", realizar senderismo y visitar cascadas. Podés ver el detalle haciendo clic aquí Yala.

 

Angosto de Jaire

Es prácticamente un camino que se abrió en la montaña, como si hubiese hecho "crack", se partió en dos y quedó este caminito imperdible, un milagro de la naturaleza. Tiene una especie de microclima, es más frío, más húmedo y más verde que todo lo que hay afuera. Es meterse literalmente adentro de la montaña y ver la vida que hay adentro.

El paseo dura aprox. 40 minutos de ida y 40 minutos de vuelta.

Se encuentra a 22km de Villa Jardín de Reyes. Es necesario ir con vehículo porque no hay transporte público que te lleve. Yo personalmente hice esta excursión con gente del Hostel que lleva a los huéspedes a hacer paseos.
Tener en cuenta que, como en la mayoría de estos lugares, la mayor parte del camino es de ripio.

angosto_de_jaire
angosto_de_jaire

Cascada de Tiraxi

A 11 km más después del Angosto de Jaire se encuentra la Cascada de Tiraxi.
La cascada en sí no tiene un gran caudal de agua generalmente, pero es un lugar que vale la pena conocer por el hermoso paisaje que representa y los paisajes que lo rodean, incluido un río que está a pocos minutos antes de llegar.

Puente Colgante de Guerrero

Guerrero es un pueblo pegado a Villa Jardín de Reyes (Aprox. 7Km).
Dos Km antes de llegar a este pueblo, un desvío del camino te lleva al puente colgante de Guerrero.
Sobre la ruta, del lado izquierdo, hay un portón que te lleva al sendero hacia el puente. Dato clave: Este portón está abierto solo los días Jueves.
Para llegar, una vez que pasas el portón, hay que caminar aprox. una hora y media.

puente_colgante_guerrero_jujuy
puente_colgante_guerrero_jujuy

Angosto de Catre

Ubicado a 62 km de Villa Jardín de Reyes se encuentra otro de los destinos poco convencionales de Jujuy - y uno de mis favoritos - el Angosto de Catre.
Perdido en las yungas jujeñas prevalece esta mezcla de piletones de agua natural, cascadas, paredones y rocas. Ideal también para quienes disfrutan de hacer trecking o caminatas en el medio de la naturaleza.
Una vez llegado al Angosto, hay personas que se encargan de ayudarte con el ingreso y egreso, ya que son piedras super empinadas y hay que ayudarse con sogas y una escalera.

¿Como llegar?
A este sitio se puede llegar con excursiones contratadas, donde el punto de encuentro suele ser San Salvador, ya que está a 47km. La excursión me costó $1.800 (Noviembre 2021). Se hace ida y vuelta en el día, en este lugar no está permitido acampar.
También se puede ir en auto, hay que tener en cuenta para quien maneja que la ruta es todo camino de ripio.
Dato clave para los que van en auto: Camino al Angosto hay que atravesar una zona que es propiedad privada (por el mismo sendero que te lleva el mapa), al llegar a este punto hay que hablar con la persona encargada que te cobra una mínima entrada para pasar, y él mismo se asegura que estén disponibles las personas que te ayuden para el ingreso y egreso.

angosto_catre
angosto_catre
angosto_catre
angosto_catre
angosto_catre
angosto_catre

Quebrada de Humahuaca

El primer pueblo más atractivo de la quebrada, Purmamarca, se encuentra aproximadamente a 1 hora en auto. Son 56 Km.

Podés ver toda la información de este pueblo y todos los demás en este link QUEBRADA DE HUMAHUACA.

Río Reyes
Yala
El Pueblo
Termas de Reyes
Angosto de Jaire
Cascada de Tiraxi
Puente Colgante de Guerrero
Angoso de Catre
Quebrada de Humahuaca

Si te gustó o te sirvió este artículo podés dejarme tu comentario ♥️

bottom of page