top of page

 

Cafayate


Cafayate es una localidad de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Se ubica en los valles Calchaquíes, un área conocida por sus formaciones rocosas rojizas.
Es un gran referente del vino argentino, encontrándose en él una amplia cantidad de viñedos y bodegas y el "Museo de la Vid y
el Vino", lo que hace al lugar tener un paisaje único de viñedos con fondos de montaña por todos lados.

Tiene una plaza central alrededor de la cual se encuentran muchísimos restaurantes, bares, heladerías, dos cajeros automáticos, la iglesia, un centro de información turística, empresas de tours turísticos y varios mercados artesanales.

 

20200314_160305.jpg
QUE HACER

1 - Quebrada de las Conchas

Con el paso del tiempo el constante accionar de las aguas del río las conchas dieron origen a este imponente accidente geográfico; el cuál se caracteriza por un fuerte tono rojizo, señal de la presencia de óxido férrico en su composición mineralógica.

La Reserva Provincial “Quebrada de las Conchas” fue declarada como Área Protegida en el año 1995. Éste Área Natural Protegida es considerado uno de los GEO-Sitios más importantes del NOA porque conserva y conjuga valores naturales, culturales, escénicos, geológicos y de biodiversidad únicos en la provincia y el país.

 

La Quebrada de las Conchas consta de 11 puntos diferentes que tienen características propias que los convierten en parajes para la mayoría de los turistas:

Los colorados (Km 17), Los Castillos (Km 19), Las Ventanas (Km 20), El Obelisco (Km 22), Quebrada de Paranilla - Yesera (Km 28), Los Estratos (Km 28), El Fraile (Km 33), El Sapo (Km 34), Mirador Tres Cruces (Km 41), El Anfiteatro (Km 46), Garganta del Diablo (Km 46).

 

Todos son bellísimos paisajes, cada uno con su magia propia. Para mi los más lindos son La Garganta del Diablo, El Anfiteatro y el Mirador Tres Cruces.

 

Cómo llegar

Son 50 km desde el centro de Cafayate hasta el último punto, La Garganta del Diablo.

Auto: Desde Salta hacia Cafayate la RN 68 pasa por la quebrada, por lo que si venís de ese lado, es una buena oportunidad para pasar por este punto turístico.

Desde el centro Cafayate son 50 km hasta la Garganta del Diablo, el punto más lejano. Una buena opción es ir directo hasta ahí, y luego volver mientras vas parando en cada lugar.

Micro: Podés tomar los micros que salen de la terminal para el lado de Salta, hasta la Garganta del Diablo, y después ir volviendo haciendo dedo o si pegas buena onda con algún otro viajero que esté haciendo el mismo recorrido. De todas maneras los Flecha Bus también pasan a la vuelta y los podés tomar en la ruta.

Tours Privados: Hay variedad de agencias de turismo que ofrecen esta excursión. Yo no soy muy fan de esta opción, pero sé que a veces no hay otra alternativa. El paseo cuesta $2.500 por persona (Agosto 2022).

Bici: Una opción muy divertida y aventurera es alquilar una bici, tomarse el Flecha Bus hasta La Garganta del Diablo y volver pedaleando, aunque es casi todo bajada.

20200314_123312 (1).jpg
20200314_140827.jpg
20200314_112411.jpg
2 - Cascadas del Río Colorado (También llamadas “Siete Cascadas”):

Las Siete Cascadas son las que se encuentran al caminar en paralelo al caudal del Río Colorado. Es un trekking de aproximadamente 1 hora y media de ida, y lo mismo de vuelta.

La caminata comienza en un camping llamado “Divisadero”, a 5 Km del centro de Cafayate.

Cómo llegar

Para llegar al “Divisadero” se puede ir caminando, en auto o bici, o en remis, que cuesta aprox. $500 desde el centro. (Agosto 2022)

También se pueden contratar excursiones privadas.

 

Una vez en el divisadero comienza la caminata, que es de una dificultad media.

Al ser el camino siguiendo el río, en muchas ocasiones hay que pasar por piedras para cruzar el caudal, o bien pasar directamente por encima de él. Por lo que es recomendable llevar un buen calzado de trekking y uno de respuesto por si se te moja.

 

Y si vas en época primaveral, seguramente termines dándote un chapuzón para refrescarte en algunas de las ollitas que se forman bajo las cascadas, por lo que podés llevarte también traje de baño y toalla.


 

IMPORTANTE!! Tener en cuenta el tema del GUIADO: En este lugar se van a encontrar con algunos guías que les van a ofrecer el tour por las cascadas, diciendo que son del pueblo originario y que no se puede llegar sin guía. Pero la realidad es que no solo que no son guías locales, sino que NO ES OBLIGATORIO IR CON GUÍA.

 

Estos “guías” cobran entre $1000 y $2000 por persona (no sabemos en que se basan para poner ese precio) y muchas veces acompañan a los turistas hasta la segunda o tercera cascada y luego los dejan solos para continuar. Y además a veces no tratan de la mejor manera a los turistas :(

 

Por eso mi recomendación en cuanto a este tema es evaluar las siguientes alternativas:

  • Si queres ir con guía, podés averiguar de antemano uno de confianza. Muchas veces en los hospedajes conocen. También podés preguntarme por privado para que yo te contacte con uno.

  • Contratar un tour privado con guía.

  • Ir con algún local que conozca el camino.

  • Si consideras que podés hacer el sendero solo (es bastante intuitivo, pero no está marcado con carteles) directamente podés decirle a los “guías” que ya conoces el camino. Sé firme porque van a querer venderte el guiado a toda costa jeje. (Yo opté por esta opción!)

  • Si no te queda otra que ir con los guías que están en el divisadero, averiguá bien el precio antes de llegar para saber cuánto te tienen que cobrar, cuando piensan que el turista no sabe se aprovechan. Y hablá de antemano para que te acompañen hasta la última cascada.

20220808_145844.jpg
20220808_163500.jpg
3 - Cuevas del Suri

Hacia el sureste de Cafayate, muy cerca del Río Colorado, se encuentran las Cuevas del Suri, una zona de viñedos, cultura Diaguita y mucha historia, además de una gran vista panorámica de Cafayate.

 

Cómo llegar

Este lugar está muy cerca del “Divisadero”, es por eso que muchas personas optan por hacer los dos puntos el mismo día y/o con el mismo tour.

Se puede llegar, al igual que a las Cascadas, en auto o bici, o en remis, que cuesta aprox. $500 desde el centro (Agosto 2022), o por supuesto caminando. También se pueden contratar excursiones privadas.

 

Una vez en el lugar un guía local te acompaña en el recorrido, el valor de la excursión es a voluntad pasando por dos cuevas y un mirador. Si queres ir a otra cueva y a un mirador aún más alto le ponen un precio estimado que va de los $500 a los $1.000, pero son super flexibles, o sea que si no podes darle ese valor aceptan que le des lo que puedas, aunque está bueno que si podés le pagues lo que proponen.

 

También se puede contratar un guía con anticipación con precios pre-fijados.

20220822_154726.jpg
20220822_155748.jpg
4 - Médanos
A 7,5 Km del centro se encuentran Los Médanos, una zona montañosa de arena ideal para ir a ver el atardecer o las noches de luna llena.
Un paisaje impensado con vista a las sierras de todo Cafayate, donde el viento juega con la fisonomía del lugar cada día.
Podés llegar en auto, en bici (es todo camino pavimentado) o en remis.

 
20220805_181212.jpg
20220805_184348.jpg
20220805_182743.jpg
5 - Ruta del vino

Yo no era de tomar mucho vino hasta que…. LLEGUÉ A CAFAYATE y empecé a recorrer bodegas jajaja

Es un clásico de la localidad, ya que el área de producción de vinos más importante de Salta - y la más alta del mundo - se encuentra en los Valles Calchaquíes.
Su clima seco y templado son óptimos para el cultivo y producción del Torrontés, caracterizado por su sabor frutado y un aroma intenso (única variedad autóctona del país y cepa muy bien adaptada a la región) y otros vinos de mesa.

Si te gusta el vino, no podés no visitar Cafayate, y si no sos muy aficionado del vino, tal vez salgas de acá siéndolo!!

Para comprar vinos los mejores precios son en las bodegas, pero si no, en las vinotecas que hay alrededor de la plaza y por todo el pueblo podés encontrar vinos de todas las bodegas y elegir según lo que fuiste degustando ;)

Las bodegas y viñedos son incontables, casi imposible conocer todas salvo que vayas exclusivamente para eso.
Les voy a dejar una lista con las que yo conocí o me recomendaron, y un poco de info de cada uno (Precios Agosto 2022). Las pongo en orden empezando por la que más me gustó.

La mayoría tienen un horario para el restaurante (para los que se suele necesitar reserva previa), un horario más amplio para la degustación (aunque algunos tienen un horario fijo en el que inician) y precios fijados para diferentes degustaciones.

Domingo Hermanos: El clásico de la Damajuana, y otros tantos. También tienen una fábrica de quesos ("Cabras de Cafayate”). Tiene dos opciones de degustación:

1) $800 4 vinos + 1 de cortesía (dama juana). Incluye una pequeña tabla de quesos.

2) 8 vinos que van desde los $120 a los $200 cada copa, pero cuando no queres seguir terminás la degustación. Incluye una pequeña tabla de quesos.

Nanni: Es la única bodega con certificación de vino orgánico en Cafayate.
Tiene visitas guiadas gratuitas donde te cuentan el proceso del vino en la bodega y un montón de datos interesantes del mundo de la vid en general.
Tiene degustaciones de $400 (3 vinos: Torrontés, Cabernet y Tannat) y $700 (5 vinos: Torrontés, Bonarda, Malbec, Syrah y Tannat)

Vasija Secreta: La degustación es gratis, por lo que no tiene el mismo nivel que las demás. Pero incluye un pequeño recorrido por la bodega y prueba de dos vinos de la carta.
Finca de las nubes: Degustación por $800. No la visité pero me hicieron muy buenas recomendaciones.
Piatelli: Es de las más conocidas y glamorosas de Cafayate. Tiene degustaciones de $1000, $1.200 y $1.500 según cantidad y calidad de los vinos. No la visité pero me hicieron muy buenas recomendaciones.

20220730_154652.jpg
20220728_145333.jpg
20220730_153410.jpg
20220730_151403.jpg
6 - Museo de la Vid y el Vino

Está ubicado a muy pocas cuadras de la plaza central.
La entrada general cuesta $500, para turistas Argentinos $300 (Agosto 2022).
La entrada no incluye guiado, cada uno lo recorre en el tiempo y forma que quiere, el mismo camino te va llevando paso a paso y es bastante interactivo.

Realizan degustaciones en temporada alta, fines de semana largos, y algunos fines de semana. Las mismas cuestan $1.000 (Agiosto 2022) y constan de 6 vinos diferentes + elección de uno para tomar un copón.

7 - Fábrica de quesos "Cabras de Cafayate"

A 2 Km del pueblo se encuentra esta fábrica de quesos que es de los mismos dueños que la bodega "Domingo Hermanos".

A mi no me gusta mucho este tipo de lugares porque no me gustan los procesos que se usan ni nada relacionado a usar a los animalitos, a pesar de que al día de hoy sigo consumiendo queso :(

Así que yo no fui y ojalá tampoco quieran ir jeje, pero así como vuelco un montón de info siento que hay gente que si puede interesarle.

La fábrica abre de Lunes a Domingos de 09 a 18hs, y hay degustaciones durante todo el día, hasta las 17hs, que incluye variedad de quesos + una copa de vino.

La visita + degustación cuesta $800 por persona. Solo la degustación $500 por persona.

8 - San Carlos

Es un pueblo ubicado a 24 km de Cafayate. No tiene un gran diferencial, pero si te gusta conocer lugares nuevos es un buen plan, además de que la ruta hasta acá es preciosa.

No hay excursiones para llegar, pero se puede ir en auto o en bici.

Yo lo hice en bici, y me llevó una hora y media de ida y lo mismo de vuelta. Es una ruta super linda para pedalear, con un paisaje que lo vale a cada segundo, y CLAVE todo pavimentado ;).

También hay varias bodegas en el camino, pero OJOOO acá con el tema del conductor, y ni hablar de que si vas en bici no es una opción. Pasar por una bodega a hacer degustaciones y salir con todas las luces casi no es posible jajajajajaja.

 

Los que me conocen saben que amo a los animales en general y a los perros en particular. y hay una historia de este pueblo que me llegó al cora.

Resulta que en el mes de septiembre se hace una peregrinación desde San Carlos hacia Salta (200 Km), caminando o en bici.

En el año 2004 un perrito, “Lobo”, fue caminando con los peregrinos hasta Salta, y después se volvió hasta su casa en San Carlos, hizo 200 Km solo por la ruta, cerros y quebradas, en cuatro días.

Diez años después, en el 2014, se inauguró un homenaje/estatua en la plaza central, y es conocido en el pueblo como el “perro peregrino” ♥♥♥

20220816_155131.jpg
20220816_154748.jpg
20220816_145701.jpg
20220816_142113.jpg
20220816_150324.jpg
20220816_150422.jpg
9 - Río

Este es un plan MUY POCO COMÚN entre los turistas, porque generalmente van con poco tiempo y quieren aprovechar el máximo posible a hacer excursiones.
Pero si estás MODO RELAX y queres un lindo lugar para ir a tomar unos mates, el río es tu opción.
ACLARACIÓN: Dependiendo la fecha en la que vayas, puede que el río tenga muy poco caudal de agua. Esto no quita que sea un lugar ideal para ir a pasar el rato!!!!
Tenes que agarrar la calle Córdoba para el lado ESTE. Si te fijas en el mapa vas a ver que termina “el pueblo”. Caminas por esa calle aprox. 100 metros, vas a ver unas canchitas de fútbol, y un poquito más adelante hay algunas subidas a unas montañitas de arena (para el lado izquierdo). Subis por ahí y salis al río… y a disfrutar!!!

10 - Feria / Mercado Artesanal

Si te gusta ver o comprar artesanías tenes varias opciones. Los fines de semana (o toda la semana en temporada alta) está la feria en la plaza, donde encontrás todo tipo de artesanías, desde bijouterie artesanal hasta cosméticos naturales o plantas.
Sobre una de las cuadras frente a la plaza está el mercado artesanal y sobre otra la feria artesanal.

También frente al museo de la Vid y el Vino hay un local enorme de un señor que hace artesanías increíbles y a precios mucho más accesibles que el mercado. Este local tiene en la puerta una llama y un ñandú GIGANTES hechos de ladrillo, así lo vas a diferenciar ;) (Artesanías de la segunda foto).

20220731_135802.jpg
20220827_165153.jpg
11 - Quebrada de las Flechas
A la altura del pueblo llamado “Angastaco”, a 70 Km de Cafayate, se encuentra la Quebrada de las Flechas, sobre la ruta 40. En ella se pueden observar rocas puntiagudas en sentido vertical como si apuntarán al cielo. Estas extrañas formaciones rocosas de colores ocres y rojizos, miden hasta 50 m de altura y se disponen como capas o estratos. Forman parte de una zona protegida de la región y presenta una gran similitud al paisaje lunar.

Como llegar
Se puede ir en auto o en micro. Solo hay dos micros al día que salen para Angastaco, uno a las 6am y otro a las 11am. Y para la vuelta únicamente hay a las 5am, es decir, que hay que pasar la noche en Angastaco para volver al día siguiente, o en todo caso hacer dedo para volver.

 

DONDE HOSPEDARSE
Para pasar la noche hay para todos los gustos, desde campings y hostels hasta hosterías y hoteles de todos los niveles. En temporada alta recomiendo reservar con tiempo, fuera de temporada es más fácil conseguir sin reserva previa porque hay mucha variedad.
Para los que me leen siempre saben que yo soy más de la onda hostel, por eso aquí mis recomendados:
Cielito Lindo Hostel
@cielitolindohostel: Ubicado a una cuadra de la plaza central y atendido por voluntarios (yo fui una de ellas (: ) Cielito Lindo sabe ser  el refugio de muchos viajeros ❤️
Tiene habitaciones compartidas y privadas que incluyen desayuno.
Y encima te reciben dos bebes perrunos, Botitas y La Negra que te van a hacer amar más este lugar.
Hostel Ruta 40
@hostelruta40: Está ubicado a dos cuadras de la plaza principal y también está atendido por voluntarios. Tiene habitaciones compartidas y privadas.
Screenshot_20220826-203456_Instagram_edited.jpg
20220812_005655_edited.jpg
20220831_135920 (1)_edited.jpg
DONDE COMER
Hay mucha variedad gastronómica. Alrededor de la plaza hay muchísimos restaurantes, muchos de ellos con show en vivo, pero como suele pasar son los más turísticos y caros, pero no así los mejores.
Les dejo mis recomendaciones:
Como en casa: Especialidad en pastas y platos elaborados con carnes.
Café Chinita: Para merendar con opciones veganas :)
Peña Doña Argentina Espacio Cultural: Una peña de verdad con comidas locales (En la plaza son shows en vivo, no peñas)
El hornito: Comidas locales, buena calidad y a mejores precios.

COMO VIAJAR
Hay una terminal de micros de la que salen y llegan micros de varios lugares. El más común es Salta, pero hay viajes a otros lados como por ejemplo Tucumán.
El micro desde y hacia Salta cuesta $800 (Agosto 2022) y el viaje lo hace la empresa Flecha Bus.
Dato importante: NO HAY MICROS DIRECTO A CACHI!! Para ir a ese destino hay que tomar un micro a Salta y otro a Cachi, o en todo caso contratar excursones para ir y volver.

OTRA INFO

Alquiler de bicis: Hay varios lugares que alquilan alrededor de la plaza. Pero el mejor de todos se llama “Ruta 40” (su dueño Rafa), está ubicado en la calle Mitre 258. @rural-bike-rn40

Tours para excursiones: No hice ninguna excursión con tour contratado, por lo que no puedo hacer una recomendación. Solo les dejo el dato de uno que conozco que está frente a la plaza. Se llama Majo Viajes. Instagram: @majoviajesturismo.

Cambio de dólares: No hay casa de cambio en Cafayate. Al momento que fui cambiaban en una farmacia y en un restaurante, recomiendo que consulten en el hospedaje donde vayan que seguro tienen el dato ;)
 

Si te gustó o sirvió la información dejame tu comentario ♥

que hacer
dond hospedarse
donde comer
como viajar
otra info
bottom of page