top of page

Cusi Cusi

"El pueblo bajo las estrellas" lo bauticé al llegar de noche a este lugar. Llegábamos por la ruta cuarenta alrededor de las nueve de la noche, apagamos las luces del auto y contemplamos durante unos minutos la infinita cantidad de estrellas que nos regalaba ese cielo.

Abajo les dejo el detalle de mi experiencia por este pueblito del amor ♥

Ubicación - Como llegar
Está ubicado aproximadamente a 350 KM de San Salvador de Jujuy y a 140 KM de La quiaca, siempre dependiendo de que ruta tomes.

Les voy a contar la ruta que yo tomé yendo en auto (Gol Trend), pero tengan en cuenta que hay varias opciones. 

Como es un punto muy al norte, previamente hicimos noche en Tilcara para tomarlo como punto de partida. Salimos por la Ruta 9 que une toda la quebrada hacia el norte hasta llegar a Abra Pampa. Dato claveYendo por este camino, este es el pueblo más cercano a Cusi Cusi donde hay estación de servicio! Cargamos el tanque completo acá para estar tranquilas.

 

Desde Abra Pampa salimos hacia la izquierda por la ruta 7 hasta conectar con la ruta 70 que te lleva hasta Liviara.

En el medio pasamos por la Laguna de Pozuelo. Como no teníamos demasiado tiempo solo dimos una breve vuelta y la vimos de lejos, pero sé que en esta laguna se pueden ver flamencos, por lo que si van con más tiempo, recomiendo una paseo un poco más largo :)

Luego desde Liviara tomamos la ruta 40 directo hasta Cusi Cusi.

Unos pocos kilómetros antes de llegar al pueblo está el Valle de La Luna, realmente alucinante.

Como les conté más arriba, fuimos en auto y llegamos de noche, lo que fue espectacular porque la noche estrellada en el Valle de la Luna no tiene desperdicio 😍, pero hay que tener en cuenta que al ser camino de ripio quien maneje tenga experiencia en este tipo de caminos, o bien organizarse para llegar de día.

Además, prácticamente todo el camino que hicimos de ida es así, por lo que esta recomendación cuenta para todo el viaje por estas rutas.

Para la vuelta salimos por la ruta 40 hacia el sur hasta llegar a Susques, en este punto nos desviamos por la ruta 52 que pasa por la Cuesta del Lipan hasta llegar a Purmamarca. En este último trayecto se pasa por las Salinas Grandes, por lo que si todavía no fuiste, podés organizar tu itinerario para hacer una parada acá. En este caso el camino que hicimos de vuelta es todo asfaltado.

Así como fuimos por un lado y volvimos por otro, se puede hacer al revés, o por otras direcciones. Es clave ir consultando antes de agarrar rutas que sean de ripio, dependiendo también del vehículo que lleven.

En este mapa están todos los puntos que mencioné más arriba:

(Clic en cada ubicación para ver el detalle)

Que hacer en Cusi Cusi

Recorrido del pueblo: El pueblo es muy pequeño, y como la gran mayoría cuenta con su plaza central rodeada por la iglesia, la policía y la municipalidad.

La mayoría de las casas están hechas de adobe (ladrillos de barro) y por todos lados hay llamas que sus dueños las dejan sueltas por las calles.

Si bien en la mayoría de los pueblos sucede esto, en Cusi Cusi particularmente me llamó la atención la gran amabilidad de sus habitantes, realmente todos muy amorosos y atentos.

Dato clave: El único lugar del pueblo donde hay Wifi es la plaza, donde es libre y gratuito. En el resto no hay Wifi ni 4G.

Pueblo viejo: Es el pueblo en el que antes vivían los habitantes de Cusi Cusi (generaciones anteriores). El mismo fue abandonado, pero hay varias teorías alrededor de este suceso, algunas dicen que por las complicaciones que ocasionaba la lluvia y otras que las personas escapaban de quienes los querían esclavizar para trabajar en las minas, y así de a poco el pueblo fue quedando vacío. Otra teoría habla de que fue por falta de espacio. En fin, el pueblo fue deshabitado convirtiendose hoy en un atractivo turístico para los visitantes.

Actualmente, el Pueblo Viejo se mantiene intacto en sus casas e iglesia, y no deja de ser un espacio arqueológicamente curioso para visitar. Está ubicado a 3 kilómetros del actual Cusi Cusi.

 

Cascada nevada: Algo muy llamativo que sucede en este sitio es que en los espacios donde no pega tanto el sol el agua se congela por las bajas temperaturas que hacen sobre todo por la noche.

Para llegar a la cascada nevada hay que pasar por el pueblo viejo y caminar alrededor de 2 horas por la montaña.

Valle de la Luna

Es sin dudas el mayor atractivo del lugar, lo suelen llamar "El planeta Marte en la puna jujeña" por los colores rojizos que lo caracterizan. La variedad de formas y colores del Valle de la Luna está dado por sedimentos consecuentes de lluvia, viento y lava volcánica.

Se encuentra a 4 KM del pueblo Cusi Cusi.

Hospedaje

Hay pocos hospedajes en el pueblo, actualmente 38 camas en total.

Yo pasé la noche en "El Rincón de Cusi", que es el que tiene más plazas. Sin dudas una experiencia hermosa. Quienes atienden son muy amables y atentos, nos ayudaron con las dudas que teníamos para llegar y nos contaron un montón de cosas sobre el pueblo y su historia.

El paraje es muy limpio, las habitaciones son amplias, cuentan con toallones, shampoo y jabón, y ducha caliente.

Además, preparan un menú para cenar por un precio muy accesible, nos costó $700 (Mayo 2022) e incluía sopa de entrada, milanesa de llama o de quinoa con papas fritas y gelatina de postre.

Se puede abonar por transferencia, de todas maneras en la plaza hay un cajero automático.

Si te gustó o te sirvió este artículo podés dejarme tu comentario ♥️

bottom of page