Iruya
Es un pueblo ubicado a 2.780 msnm, que se encuentra dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas. Este luegar de sueños conserva sus calles angostas, empedradas y empinadas (Todo el pueblo tiene calles en subida y en bajada), con casitas de adobe y piedra en medio de un paisaje de gran belleza.
.jpg)
Como llegar
Si bien Iruya pertenece a la provincia de Salta, si o sí hay que pasar por Jujuy para llegar.
Salen micros desde Humahuaca que van directo. La empresa más conocida que hace estos viajes es "Panamericano", sale cerca de las 8 am desde Humahuaca y llega alrededor de las 12 am a Iruya. Para la vuelta sale aprox a las 15hs. En los dos pueblos podés sacar los pasajes con anticipación en la terminal.
Son 73 Km de distancia, pero el viaje dura aproximadamente 3 horas, porque es todo camino de ripio y con muchísimas curvas, muchas de ellas muy sinuosas y cerradas. Es por esto que, aunque se puede llegar en auto, mi recomendación es hacerlo en micro, salvo que tengan mucha experiencia manejando en ripio. Creo que hacerlo sin experiencia previa puede ser peligroso porque hay que hacer muchas maniobras en la altura y con poco margen de error jeje.
Dato clave: Siempre tener en cuenta que en la temporada de lluvias (Diciembre a Marzo) el río crece y puede que sea imposible el acceso al pueblo. Antes de ir es recomendable chequear como está el clima y los ríos. A veces pasa que la gente va y después tiene que demorar su vuelta por este motivo.
Que hacer en Iruya
Mirador de la cruz: Es un cerro desde el que se ve todo el pueblo. Aunque es con ascenso, es fácil de llegar y súper vale la pena. Hay un altar con una cruz y se pueden ver los cerros bien de cerca.
Cerro del cóndor: A mi criterio, este cerro vale aún mucho más la pena que el anterior. Para llegar podés preguntar en el pueblo por donde encontrar el sendero, una vez en él, está muy bien marcado y es cuestión de seguirlo hasta llegar a la cima.
Es bastante más alto que el Mirador de la Cruz (aunque no tengo el dato de cuanto), y si bien no es de alta dificultad, yo tuve que parar varias veces para descansar y después seguir. Lleva aprox. una hora y media / dos subir y una hora bajar.
La vista desde la cima es realmente extraordinaria, cuando llegas te das cuenta de que valió la pena todo el esfuerzo de la subida. Se ven todos los cerros alrededor, el pueblo chiquito abajo, y, como lo dice su nombre, podés ver cóndores planeando cerca del cerro. Por la mañana es cuando hay más probabilidades de verlos :)
Párrafo aparte para San Isidro, un pueblo aún más pequeño, pero que pertenece al departamento de Iruya: Es un pueblo muuuy chiquito ubicado a aproximadamente 7 kilómetros de Iruya, al que se puede llegar caminando o en vehículo. En temporada de lluvias también se puede complicar el acceso, en vehículo es casi imposible, y caminando hay que cruzar los ríos que están súper crecidos, aunque hay gente que lo hace igual.
El camino Iruya - San Isidro fue una de los atractivos más lindos que vi en el norte argentino. Puede parecer que exagero, pero es que los paisajes en Iruya son uno más lindo que el otro. En esta caminata, que dura aprox. una hora y media o dos, vi los paisajes montañosos que más me deslumbraron.
En mi propia experiencia, conseguimos que dos lugareños nos lleven en moto a mí y a una amiga viajera, a un costo súper accesible. Este no es un servicio muy utilizado en el pueblo, pero nosotras directamente preguntamos cuando llegamos al hospedaje y ellos nos lo gestionaron porque son un amor!! El viaje en moto fue precioso, y la caminata a la vuelta lo mejor que pudimos haber hecho.
Lo que si se suele hacer es contratar las camionetas 4x4 que están en la plaza central. No recuerdo el precio, pero son súper accesibles, y hacen ida y vuelta a San Isidro.
En este pueblo también hay un mirador al que es súper fácil llegar, y también es otro de los paisajes más deslumbrantes que vas a encontrar!!!
Otra recomendación es "Lo de Teresa", donde podés parar a comer unas empanadas norteñas riquísimas (y otras opciones en el menú) y disfrutarlas con una paz y un paisaje realmente in-cre-í-ble. También tiene habitaciones para dormir a precios más que accesibles. ($500 la noche en habitación compartida, Agosto 2021)
Hospedajes en Iruya
Hay variedad de hospedajes, desde hostales hasta cabañas. Yo me quedé en una casa familiar llamada "Valery" con servicio de hostería que tenía habitaciones privadas y compartidas por $600 la noche (Agosto 2021). Tiene un muy buen servicio que incluye ducha caliente, toallas, desayuno (básico) y enchufes para cargar el celu. Y lo mejor de todo, te atienden los dueños de la casa que son super amables.
Hay otro hospedaje que se llama "Lo de Asunta" al que no tuve la posibilidad de ir, pero lo hicieron muchos conocidos y me lo han recomendado, también es una casa de familia.
Para buscar hospedaje tener en cuenta que muchos de ellos están ubicados en altura, por lo que hay que subir bastante. Es importante saberlo antes de contratar y para ver qué y cuanto equipaje llevar.
GALERÍA DE IMÁGENES DE IRUYA
Clic para ver los detalles
Dejame tu comentario ♥️
Si querés saber más sobre Humahuaca, podés hacerlo entrando este link sobre la Quebrada de Humahuaca.