top of page

Ruta Salta Capital a Cachi
Mi experiencia viajando en bici y todos los parajes intermedios.

SALTA CAPITAL A CACHI EN BICI

Estar abierta a nuevas experiencias me llevó a esta loca aventura de viajar en bici. Arrancamos viaje con mi novio y dos amigos, saliendo de Villa Jardín de Reyes, Jujuy. El objetivo final es Mendoza, pero si algo no tenemos es apuro, así que vamos a llegar hasta donde el tiempo y el viaje nos lo permita.


Los primeros días fueron los más duros. Empecé bien, pero después llegaron las subidas, los vientos, el dolor de piernas, y con todos ellos la frustración. Siempre amé andar en bici y esta idea me parecía sensacional, pero siempre pensando en disfrutar. A partir del momento en que ese disfrute se convierte en sacrificio, ya no me sirve, no me suma y no me gusta.

Abajo les voy a contar mi experiencia, como fueron estos primeros días, y mucha información de la ruta, dónde parar y que hacer en Cachi.
Mientras tanto veo como sigue esta historia. Si algo tiene este nuevo estilo de vida al que salté, es que nada me ata, nada me limita y si algo no me hace del todo feliz lo puedo cambiar :) ¿Me acompañan?

20220715_105230 (1).jpg

El primer día hicimos la ruta Villa Jardín de Reyes - Pampa Blanca por la RN 66 y la RN 34, 65 Km en total. Pampa Blanca es un pueblo muy pequeño que está al límite de Salta, llegamos y acampamos en un espacio amplio que pertenece a la YPF. Este dato no lo tenía, y es que en muchas estaciones de servicio te dejan tirar la carpa, y si son tan buena onda como en Pampa Blanca hasta podes usar el baño, las duchas y el wifi!! Como en casa.

El segundo día arranqué muy manija porque el primero me había ido muy bien. Esta vez la ruta fue Pampa Blanca - Salta Capital. Pero este fue el primer día duro, porque nos tocaron muchos kilómetros en subida. En la ruta nos agarró la noche, y yo - inexperta total en el ciclismo - no podía más del cansancio!!! Quisimos frenar a acampar en Las Horquillas, pero no había ningún hospedaje, ningún espacio para acampar, y además nos dijeron que no era tan seguro hacerlo al costado de la ruta.
El único plan viable era llegar hasta un Puesto de Control que hay para entrar a Salta Capital, pero, ¿como hacía para llegar? Quedaban aprox. 6 km más en subida y yo no podía pedalear más.
Una de las personas que vivían en Las Horquillas, a las que les consultamos por hospedaje, manejaba un taxi. Le pregunté, de caradura, si podía llevarme con la bici hasta el puesto de control, y para mi suerte y grata sorpresa me dijo que sí!!! Desarmamos la bici, le sacamos el equipaje, subimos todo al auto, y a los 15 minutos estaba en destino, solo restaba esperar que llegaran los muchachos que tenían que pedalear lo que fue, según me expresaron, la parte más dura de la ruta. Menos mal que me tomé ese taxi! Jajaja

Ese día tocó acampar al lado de la ruta, pero en un lugar seguro, donde teníamos a la policía y a vialidad a unos metros, y un Cafe-Bar chiquitito adelante que fue nuestra salvación. Tenía comidas rápidas, bebidas y calefacción ♥♥♥

El tercer día la ruta fue Salta Capital - Cerrillos. Como verán evitamos rotundamente la ciudad jajaja.
Esta vez fue más tranqui,  y tuvimos lo que para mi fue la primera linda sorpresa en la ruta.
Mati paró a comer un caramelo, cuando llegué hasta donde estaba, frené y le pedí uno. En ese momento escuchamos a un hombre que nos gritaba "Chicos!!". Nos dimos vuelta sin entender nada, pensamos que se nos había caído algo de la bici. Fuimos hasta donde estaba el señor y nos dijo que el también era ciclista, y que quería invitarnos a almorzar. Así sin más, nos quedamos sin palabras, y por supuesto le dijimos que sí!
El señor, Marcelino, que estaba en su negocio familiar preparó la mesa para comer y nos presentó a su familia. Su esposa hizo empanadas, milanesa con arroz, y como le comentamos que yo soy vegetariana me preparó en el momento una tarta de choclo, mas serviciales imposible.
Almorzamos con Marcelino y charlamos de nuestras vidas, nos contó su experiencia viajando en bici y como se vive en el pueblo. Él, profe de física y matemática a poco de jubilarse, nos despidió a las 15hs para irse a trabajar, y nos dio unas bananas para el camino. Y así nos fuimos a seguir viaje, con una sonrisa en el corazón por tan lindo momento. 

Ese día paramos en la hostería "El Portal de Cerrillos" que nos permitió acampar a un precio súper económico y con todas las comodidades.

Al día siguiente hicimos Cerrillos - Chicoana, pasando por El Carril. Chicoana es un pueblo que muy rápido se ganó mi cariño. Llegamos al "Hostal Marino", su dueño Marino, también profesor pero de Lengua y Literatura, y además músico.
En su calle, súper ancha, lxs chicxs jugaban un fulbito con arcos hechos con botellitas. A penas llegamos nos saludaron amablemente y en cuanto pudieron se acercaron a preguntar de donde veníamos y a charlar con nosotros, algunos de ellos incluso me ayudaron a desarmar la bici mientras charlábamos de nuestras vidas, y también nos hicieron recomendaciones como dónde comer o donde podíamos comprar algunas cosas que necesitábamos.
Pasamos dos noches en Chicoana, descansando y preparándonos para el siguiente paso.

Día cinco de ruta, vuelvo a salir con todas las pilas. Si bien había descansado, sentía que me faltaba un poquito más. Pero le puse toda la onda y, sabiendo que solo teníamos que hacer 13Km, arranqué bien arriba, el camino era corto, nada podía salir mal (Spoiler Alert, sí jajaja)

Esos primeros 13Km los disfruté muchísimo, no podía creer todos los lugares por los que estábamos pedaleando, tanta tanta belleza natural en nuestro país que tanto desconocía sobre su existencia!!
Esta vez sabíamos que empezábamos una parte difícil, la ruta 33 hasta Cachi, gran parte en subida. El plan era parar en un Camping que habíamos visto en Google, y que nos habían comentado que estaba bueno para ir, pero al llegar estaba cerrado. En contra de todas mis expectativas, la única alternativa era hacer 7 Km más hasta el siguiente camping, fui enojada pero fui jajaja, no había otra opción.

El camping, a la altura de "Animas" no era nada del otro mundo, pero como siempre lo hicimos nuestro hogar por un ratito, con el fueguito y una rica comida a la luz de la luna llena.

Dia seis de ruta, yo quería descansar, pero no estábamos en el lugar más cómodo. Por lo que decidimos salir y hacer dos noches en la siguiente parada, que sabíamos que teníamos más comodidades y la opción de ir a una hostería.
Eran muy pocos kilómetros (13 en total) de ruta cada vez más hermosa, pero eran muuuuy en subida. Costó pero llegamos 💪🏽. 
Ese día dormimos en la hostería del parador "El Maray", que está al pie de la Cuesta del Obispo. Descansamos, dormimos calentitos, comimos rico, y pasamos la segunda noche igual pero en carpa.
La Cuesta del Obispo ya sabíamos que no la íbamos a hacer pedaleando porque prácticamente se necesita más preparación de la que yo al menos carezco, y ni hablar del peso que todos llevamos en la bici.
Hablamos con uno de los dueños del parador y al siguiente día (día 7 de ruta) nos llevo a un precio muy accesible por la Cuesta del Obispo hasta La piedra del Molino.

La Cuesta del Obispo es uno de esos caminos en lo que no dejas de sorprenderte por el increíble paisaje que ves, donde vas pensando "ok esto es todo", pero nunca es todo, siempre hay más. Más montaña, más altura, más inmensidad.

3.500 msnm. y un tremendo viento nos recibieron en La Piedra del Molino, que es la puerta de ingreso al Parque Nacional los Cardones. La "piedra del molino" refiere a una pesada piedra de granito utilizada en los molinos de granos de los valles y que algún viajero frustrado dejó como testigo en este lugar.

El Parque Nacional los Cardones es atravesado por la Recta del Tin Tin, de aproximadamente 20 kilómetros de longitud a 3.000 msnm.

Todo el camino a partir de ahí era en bajada, el siguiente paso era pedalear hasta Cachi.
Salimos a la ruta con mucha expectativa, y para nuestra sorpresa, estaba soplando el viento zonda!!! No lo podíamos creer!! Era algo difícil de prever porque habíamos estado varios días sin señal, no podíamos ver el pronostico y adelantarnos a eso.
La ruta era en bajada pero el viento nos frenaba la bici, nos tiraba para atrás, nos empujaba de costado, una locura y un peligro pedalear así, por lo que tuvimos que bajar de la bici y empujarla caminando en muchísimas ocasiones. 

Pero por suerte en la ruta siempre nos cruzamos con hermosas personas, y después de hacer dedo  un rato, una pareja que viajaba en una motorhome nos levantó y nos llevó hasta Cachi.

Primer gran objetivo cumplido: Llegamos a Cachi. Después de rutas buenas, malas, fáciles, difíciles.

Llegamos a la tarde y la primera noche la pasamos en el Camping Municipal. El viento seguía soplando muy fuerte, por lo que decidimos salir al otro día a buscar hospedaje o algún voluntariado/trabajo para las siguientes semanas.

Buscamos en varios hospedajes hasta que llegamos a "Casa Pueblo", un Hostel que estaba totalmente completo hasta los próximos dos meses, pero su dueña/encargada, Verónica, con una energía inmensamente linda, nos recomendó donde podíamos llegar a conseguir.
Fuimos al primer lugar que nos indicó, "Tampu" un Bar y Hostería a cargo de Fede, un tipo que desde el momento cero nos desconcertó, para bien.
A penas lo vimos estaba hablando con varias personas de diferentes cosas y todas se fueron con una sonrisa. Cuando le dijimos por que estábamos ahí nos hizo pasar para estar más calentitos.

Charlamos un rato, le dijimos que Vero nos recomendó ir ahí, le contamos de nuestro viaje, de nuestras experiencias y le contamos qué estábamos haciendo en Salta.

En la hostería no había más lugar y el equipo de trabajo estaba completo, por lo que nos ofreció pasar algunas noches en su casa hasta conseguir hospedaje!! Le dijimos que no, porque nos parecía un montón!!

Seguimos charlando un rato hasta que en un momento nos cortó y dijo "bueno listo, en serio vengan a mi casa", nos quedamos mudos. De nuevo le dijimos que no! "No, en serio, vengan, vengan a mi casa" dijo mientras salía por la puerta haciendo un gesto para que lo sigamos. Hicimos dos cuadras, entramos a su casa y nos dijo "mi casa es su casa". Nos contó que el también había viajado y una vez una señora le abrió las puertas de su casa, le dio de comer, se bañó y después le preguntó como se llamaba, y que de eso no se olvidó jamas. Y cuando le preguntó a la señora porque hacía eso, le dijo que "podría salir mal, pero siempre le salió bien".
Veníamos de varios días que no habían salido como esperábamos, y ese gesto nos emocionó y nos cambió totalmente la energía. Habíamos salido a buscar un hospedaje y nos encontramos con un amigo.

Dormimos como 12 horas, descansamos y recuperamos todo lo que necesitábamos.

Hoy es la segunda noches en su casa, y pasado mañana nos vamos a Cafayate, donde nos esperan en un Hostel para ser voluntarios durante dos o tres semanas.

Gracias por acompañarme hasta acá ♥

Cachi

Es un pequeño pueblo del Valle Calchaquí, en el noroeste argentino. Posee casas de adobe y edificios coloniales que le dan su encanto.

Como en casi todos los pueblos, alrededor de la plaza central se encuentra la iglesia, el banco, la municipalidad, y la mayor cantidad de comercios turísticos. Además en la plaza hay wifi gratuito y frente a ella está la oficina de información turística y baños públicos.

UN DATO SUPER IMPORTANTE para cuando visites este lugar es que el pueblo está creciendo cada vez más en volumen de visitantes turísticos, pero la estructura del pueblo no avanza al mismo ritmo, por lo que muchas veces hay personas que se quedan sin hospedaje y sin lugar en los micros. Por eso es muy importante que tanto el hospedaje como el viaje lo organices con tiempo, sobre todo en temporada alta (Enero a Marzo y Julio/Agosto)

Que hacer

Bodegas & Viñedos / Restaurantes: Si estás pensando en hacer la ruta del vino sin dudas no podes dejar de visitar Cachi ya que cuenta con una gran cantidad de bodegas y viñedos. La mayoría de los visitantes van por este motivo, y se suma el encanto del pueblo que es pequeño pero tiene una amplia variedad de restaurantes (con especialidades en vino), bares y heladerías.

Feria Artesanal & Festivales: Además, en la plaza siempre está la infaltable feria artesanal, y según la epoca en la que vayas puede que te encuentres con algún festival, lleno de música y un amplio despliegue gastronómico local.

Museo Arqueológico: Ubicado frente a la plaza central, este museo abre de Domingos a Martes. La entrada cuesta $300 (Julio 2021).

Cuanto tiempo quedarse

Es un pueblo que se puede recorrer en un solo día, pero depende mucho de la cantidad de bodegas que te gustaría visitar. Te recomiendo ver cuales te interesan y luego decidir cuanto tiempo quedarte.

Hospedajes

Hay una amplia variedad de hospedajes que van desde Campings y hostels, hasta hosterías y hoteles de todas las categorías.

Aca va mi recomendación:

- La Mamama hostel. No tiene redes sociales, su teléfono es +54 3868 49 1305. Estuve hospedada en este lugar y lo atiende un matrimonio súper amable!!

- Hostel Casa Pueblo: @casapueblocachi

- Hostería Tampu: @tampu.cachi

De todas formas les dejo un listado de los hospedajes habilitados por la municipalidad con todos los datos de contacto:

WhatsApp Image 2022-07-29 at 2.23.43 PM.jpeg

Como viajar

Si no contás con vehículo propio hay tres opciones para llegar e irse de cachi: Micros, excursiones y remises compartidos.

Tené en cuenta que en micro son 4 horas desde Salta, y 5 desde Cafayate.

Micros: Hay micros de Salta Capital a Cachi y viceversa. Como mencioné al principio, recomiendo comprar los pasajes unos días antes para estar tranquilos. De Cachi para Salta salen a las 8hs y 15hs.

La empresa que hace estos viajes se llama Ale Hnos (http://alehnos.com.ar/). Podés ver la ubicación del local en Cachi en este link: Ale Hnos

Los pasajes Salta - Cachi / Cachi - Salta cuestan $650 por pasajero (Julio 2022).

Excursiones: Tanto desde Salta Capital como desde Cafayate podes contratar excursiones que van por el día a Cachi. Recomiendo chequear primero si lo que queres conocer en Cachi lo podes hacer en un solo día antes de contratar la excursión.

Remises compartidos Tanto de Salta Capital a Cachi, como al revés hay remises que hacen estos viajes. Los precios son más caros que los micros, aunque sigue siendo un valor bastante económico, cuestan $1.300 por persona si el remis va completo (4 personas).

Les dejo el número de una resmiseria: 0387 - 155365199

Dentro del pueblo te podes mover caminando fácilmente porque es muy chiquito, pero en caso de querer ir a algún lugar en las afueras del pueblo (por ejemplo algún viñedo), también se puede utilizar el servicio de los remises.

Si te gustó o sirvió la información dejame tu comentario ♥

Mi experiencia en bici de Salta a Cach
Cachi
bottom of page